martes, 17 de abril de 2012
SUELOS ÁCIDOS y ALCALINOS
Suelos ácidos y alcalinos
Síntomas primarios
Los suelos ácidos: Las deficiencias de cualquiera de fósforo o magnesio en las hojas de esa edad o de calcio en las hojas más jóvenes puede indicar un suelo excesivamente ácido (Véase también nutrición mineral).
Los suelos alcalinos: Las deficiencias de zinc en las hojas de esa edad o de cobre o de hierro en las hojas más jóvenes a menudo indica un suelo demasiado alcalino. (Véase también nutrición mineral).
La deficiencia de fósforo es a menudo indicativo de un suelo ácido. (Foto cortesía de la Univ. de Nuevo México).
Resumen
La acidez o la alcalinidad se miden en unidades de pH con una escala de 1 a 14, si bien los valores extremos no ocurren en los suelos agrícolas. El pH=7 es neutro. La acidez aumenta con los valores de 7 a 4 y la alcalinidad de 7 a 10. El trigo crece mejor entre pH 5,5 y 7,5 ; sin embargo, puede crecer en suelos más ácidos si se agregan correctores al suelo.
El principal efecto de un pH muy alto o muy bajo es que algunos nutrientes pueden estar disponibles en forma excesiva y ser tóxicos mientras que la disponibilidad de otros puede disminuir y aparecer como deficiencias del cultivo. En la figura las deficiencias aparecen como barras rojas angostas.
En los suelos ácidos, el aluminio y el manganeso pueden volverse muy solubles y tóxicos y, además, reducir la capacidad de la planta para absorber fósforo, calcio, magnesio y molibdeno. Especialmente en los suelos ácidos, el fósforo no está disponible para las plantas. Si el boro, el cobre y el zinc están presentes en el suelo, pueden presentar toxicidad a bajos pH. En suelos medianamente alcalinos es posible encontrar deficiencia de boro, cobre y zinc y puede no estar disponible el fósforo. El pH del suelo tiene relativamente poco efecto sobre el nitrógeno.
En los suelos ácidos la sustitución del trigo por especies tolerantes a esas condiciones puede mejorar la productividad de la finca. Sin embargo, las ganancias pueden ser efímeras ya que esas especies pueden acidificar más el suelo llegando incluso a un nivel que sea limitante para ellas. El mejor enfoque es sin duda el mejoramiento del suelo.
¿Es el suelo demasiado ácido o alcalino?
· Tomar muestras de suelos a distintas profundidades en la zona radical y medir el pH con papel tornasol o con un medidor de pH. Poner especial atención a los valores por debajo de pH 5,5 y por encima de 7.5.
· La deficiencia de fósforo o magnesio en las hojas más viejas, o de calcio en las hojas más jóvenes (Ver Nutrición mineral).son síntomas que indican un suelo excesivamente ácido.
· Observar los cultivos vecinos de leguminosas o colza ya que éstos son más sensibles a la acidez del suelo que el trigo. ¿Tienen mal aspecto?
· Se ven síntomas evidentes de deficiencias de zinc en las hojas más viejas, o de cobre o hierro en las hojas jóvenes? ¿Sufren las plantas una deficiencia de boro evidenciada por una formación de granos al azar dentro de las espigas? Estos síntomas son indicadores de suelo alcalin. (Ver Nutrición mineral.)
· ¿Es el suelo muy impermeable, está desmenuzado, se agrieta cuando está seco y se hunde y drena con dificultad cuando está húmedo? El suelo puede ser alcalino y sódico.
Causas de pH extremos en suelos
· El suelo es geológicamente muy antiguo y fuertemente lixiviado, con altos niveles de óxidos de hierro y aluminio. Estos suelos son ácidos.
· Se han aplicado fertilizantes acidificantes al suelo durante muchos años, incluyendo aquellos que contienen nitrógeno amoniacal y superfosfato.
· Se han incorporado grandes cantidades de materia orgánica a un suelo muy húmedo y durante muchos años, dando lugar a su acidificación.
· El suelo es ligeramente alcalino a causa de la aplicación de materiales calizos.
¿Qué se puede hacer en los suelos ácidos o alcalinos?
· Cal: Añadir cal a los suelos ácidos incorporándola al menos hasta 15 cm de profundidad. Las partículas deben ser lo más finas posibles y siempre menores de 2 mm . Es importante mezclar bien la cal con el suelo para evitar concentraciones alcalinas que pudieran eventualmente matar las plántulas. El pH aumentará entre 0,3 y 0,7 unidades por cada tonelada de cal de alta calidad añadida a una hectárea de suelo. El efecto puede durar unos 10 años. No añadir más de 2.5 t/ha ya que de lo contrario se podrían inducir deficiencias de zinc y manganeso; en suelos pobres en boro, su disponibilidad se podría limitar aún máspply agricultural lime to acid soils and incorporate it to at least 15 cm .
· Materia orgánica: Añadir grandes cantidades de abonos orgánicos para amortiguar el pH del suelo, sobre todo donde el aporte de cal no sea posible.
· Manejo de pH: Evitar el uso de fertilizantes acidificantes en suelos sódicos.
· Drenaje: Si la alcalinidad del suelo es sódica, mejorar el drenaje, incorporar yeso y usar cultivos de raíces profundas tales como leguminosas y canola en la rotación para trasladar el yeso hacia abajo en el perfíl del suelo. El azufre también es usado para acidificar el suelo. El yeso proporciona calcio para reemplazar el exceso de sodio.
· Nutrición: Agregar los macro- o los micronutrientes que se identifican como deficiencias al observar las plantas. Colocar bandas de fósforo con nitrógeno de amonio en los suelos alcalinos para aumentar la disponibilidad del fósforo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)